Mientras el teatro no sea una asignatura obligatoria en los colegios, desde TEJ seguiremos dando la oportunidad a niños y jóvenes de aprender y disfrutar del teatro en nuestra escuela.
¿Queréis saber por qué es importante el teatro en niños y adolescentes?
Aquí algunas razones:
"Es un aprendizaje basado en el juego y la emoción: Según la pedagogía y la neurociencia, el juego y la emoción son condiciones indispensables para el aprendizaje significativo. Por lo tanto, el teatro conlleva una metodología de aprendizaje natural en el ser humano.
Es transversal:
El teatro conecta múltiples áreas de conocimiento, desde la literatura,
la historia y la música hasta la estadística. "Recientemente he
conocido la experiencia de un grupo escolar que tiene un equipo que se
dedica a recoger datos de asistencia de público a funciones escolares.
Pretende hacer una media de asistencia para calcular a qué precio deben
poner las entradas si quieren recoger suficiente dinero para el viaje de
final de curso", explica Castillo.
Promueve el dinamismo en el aula:
Esta expresión artística canaliza la energía, fomenta la espontaneidad,
la pasión y la creatividad, y permite desarrollar la inteligencia
cinegética.
Contempla todos los tipos de inteligencia: Pone en marcha habilidades muy diversas y valora aspectos del alumnado que, generalmente, no aprecia el sistema educativo.
Favorece el trabajo cooperativo:
El aprendizaje cooperativo es probablemente el paradigma educativo
mejor documentado. Entre sus múltiples virtudes nombraré una a modo de
ejemplo: incrementa la satisfacción de los estudiantes con la
experiencia de aprendizaje y promueve actitudes positivas hacia el
estudio.
Empodera al alumno: Gracias al teatro el estudiante es coautor de su propio proceso de aprendizaje."
Si queréis leer la info completa, podéis hacerlo en este enlace https://blog.educaixa.com/es/-/las-seis-razones-por-las-que-vale-la-pena-estudiar-teatro-en-el-colegio
(Fuente Blog Educaixa).
jueves, 2 de noviembre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
¡ESTRENAMOS WEB!
Este verano hemos aprovechado para hacer "reformas": estrenamos web de nuestra escuela.
Entra en www.teatroestudiojerez.com y cuéntanos que te parece.
![]() |
webtej |
Etiquetas:
Alberto Puyol,
arte dramático,
Curso 2017-18,
cursos de teatro,
interpretación,
Jerez,
Teatro Estudio Jerez,
teatro infantil,
teatro juvenil,
tej
martes, 5 de septiembre de 2017
EMOCIONATE. CURSO TEJ 2017-18.
¿TE GUSTAN LAS EMOCIONES?
A partir del lunes 4 de septiembre abrimos inscripciones para el próximo Curso 2017-18.
De lunes a jueves, de 18.00h a 21.00 pásate por TEJ y te informamos.
Plazas muy limitadas.
EMOCIONATE
Etiquetas:
Alberto Puyol,
arte dramático,
cádiz,
curso teatro,
curso TEJ 2017-18,
interpretación,
Jerez,
teatr,
Teatro Estudio Jerez,
teatro infantil,
teatro juvenil,
tej
domingo, 27 de agosto de 2017
sábado, 10 de junio de 2017
CONCURSO DE DIBUJO "LOS MUNDOS DE VERNE"

Y para ir calentando motores, hemos organizado un Concurso de Dibujo con "fantásticos" premios.
Todos los dibujos serán expuestos durante la semana de la muestra en Sala Paúl Jerez.
Gracias a "El árbol de las palabras" y "¡Ya Voy Mamá!" por colaborar y entre todos hacerlo realidad.
Ahora sólo faltas tú, pequeño artista.
En este enlace www.teatroestudiojerez.com/concursoverne.pdf podéis consultar las bases.
Y como dijo Verne "Todo lo que una persona pueda imaginar, otras podrán hacerlo realidad."
Etiquetas:
Concurso de dibujo,
el arbol de las palabras,
Jerez,
julio verne,
MuestraTEJ17,
Teatro,
Teatro Estudio Jerez,
teatro infantil,
tej,
verne,
ya voy mama
martes, 23 de mayo de 2017
"IES Bernarda Alba". Cía TEJ Joven.

El objetivo: acercar un clásico de la literatura dramática a jóvenes de institutos de secundaria y bachillerato.
Hace dos años fue "Sin Roberto Zucco" de Koltès. El pasado curso "Macbeth Desencadenado" de Shakespeare. Y este curso "IES Bernarda Alba" de Lorca.
IES Andrés Benítez, IES Alvar Núñez, IES Seritium y IES Valdelagrana han sido los centros que han asistido a las representaciones realizadas en sus propios centros o en teatros cercanos.
Desde estas lineas queremos dar las gracias a los equipos directivos y jefes de estudios, así como a los profesores que se han implicado en la actividad y tan bien nos han tratado.
Y por supuesto a nuestras alumnas y alumnos que forman parte de esta bonita familia que es la Cía. TEJ Joven.
Próxima (y penúltima parada): jueves 29 de junio a las 20.00h en Sala Paúl (Jerez).
Gracias Federico...
lunes, 27 de marzo de 2017
27 de marzo: Mensaje del Día Mundial Del Teatro (por Isabelle Huppert)
Bueno, aquí estamos otra vez. Reunidos de nuevo en primavera, 55 años después de nuestra reunión fundacional, para celebrar el #DíaMundialDelTeatro2017. Un solo día, 24 horas, que comienzan de la mano del Teatro NO y del Bunraku que pasan por la Ópera de Pekín y el Kathakali, brillando entre Grecia y Escandinavia, de Esquilo a Ibsen, de Sófocles a Strinberg, entre Inglaterra e Italia, de Sara Kane a Pirandello, y también Francia entre otros, donde nos encontramos, y donde París es la ciudad del mundo que atrae a más grupos de teatro internacional. En esas 24 horas podemos ir de Francia a Rusia, de Racine y Molière a Chejov, e incluso atravesar el Atlántico para acabar en un Campamento californiano, tentando a jóvenes a reinventar, quizás, el teatro.
De hecho, el teatro renace cada día de sus cenizas. No es sino una convención que hay que abolir incansablemente. Así es como sigue vivo. El teatro tiene una vida abundante que desafía el espacio y el tiempo, y las obras más contemporáneas se nutren de los siglos pasados, los repertorios más clásicos se hacen modernos cada vez que son subidos de nuevo a escena.
De hecho, el teatro renace cada día de sus cenizas. No es sino una convención que hay que abolir incansablemente. Así es como sigue vivo. El teatro tiene una vida abundante que desafía el espacio y el tiempo, y las obras más contemporáneas se nutren de los siglos pasados, los repertorios más clásicos se hacen modernos cada vez que son subidos de nuevo a escena.
El #DíaMundialDelTeatro no es pues, obviamente, un día cualquiera de nuestras vidas que deba ser tomado de forma banal. Hace revivir un inmenso espacio-tiempo y, para evocarlo, querría citar a un dramaturgo francés tan genial como discreto, Jean Tardieu. Hablando del espacio, se pregunta “cuál es el camino más largo para ir de un punto a otro.” Sobre el tiempo, sugiere “medir, en décimas de segundo, el tiempo que se tarda en pronunciar la palabra 'eternidad’ ”. Sobre el espacio-tiempo, también dice: “Antes de dormir, fija tu mente en dos puntos del espacio, y calcula cuánto tiempo se tarda, en un sueño, en ir de uno a otro”.
Es la frase “en un sueño” la que siempre me da vueltas en la cabeza. Pareciera que Jean Tardieu y Bob Wilson se hubieran encontrado.
También podemos resumir nuestro #DíaMundialDelTeatro, citando las palabras de Samuel Beckett que hace decir a Winnie en su estilo expeditivo: “¡Oh, qué hermoso día habrá sido!”.
Al pensar en este Mensaje que tengo el honor de que me hayan pedido que escriba, he recordado todos los sueños de estas escenas. Por eso puedo decir que no he venido a esta sala de la UNESCO yo sola. Todos los personajes que he interpretado en escena me acompañan. Personajes que parecieron irse cuando caía el telón, pero que han cavado una vida subterránea en mí, dispuestos a ayudar o destruir los personajes que les sucedieron. Fedra, Araminte, Orlando, Hedda Gabbler, Medea, Merteuil, Blanche Dubois... Me acompañan también todos los personajes que he adorado y aplaudido como espectadora. Y por eso es por lo que pertenezco al mundo. Soy griega, africana, siria, veneciana, rusa, brasileña, persa, romana, japonesa, marsellesa, neoyorkina, filipina, argentina, noruega, coreana, alemana, austriaca, inglesa, realmente del mundo entero. Esa es la auténtica globalización.
En 1964, con ocasión de este #DíaMundialDelTeatro, Laurence Olivier anunció que, tras más de un siglo de lucha, por fin se acababa de crear en Inglaterra un teatro nacional que él quiso transformar inmediatamente en un teatro internacional, al menos por su repertorio. El tenía muy claro que Shakespeare pertenecía al mundo.
Me ha encantado saber que el primer Mensaje de estos Días Mundiales del Teatro, en 1962, se le confió a Jean Cocteau, por ser autor del libro “La vuelta al mundo en 80 días otra vez”. Yo he dado la vuelta al mundo de forma diferente. La he dado en 80 espectáculos u 80 películas. Incluyo aquí películas en las que no distingo entre hacer teatro o cine, que sorprende cada vez que lo digo pero es cierto, es como es. Ninguna diferencia.
Al hablar aquí no soy yo. No soy una actriz. Soy solo uno de esos incontables personajes gracias a los cuales el teatro sigue existiendo. Es un poco nuestro deber. Y nuestra necesidad. Cómo expresarlo... Nosotros no hacemos que el teatro exista. Es gracias al teatro que nosotros existimos.
El teatro es muy fuerte, resiste, sobrevive a todo, a las guerras, a las censuras, a la falta de dinero. Es suficiente con decir “la escena es un escenario vacío de un tiempo indeterminado” y hacer entrar a un actor. O una actriz. ¿Qué va a hacer? ¿Qué va a decir? ¿Van a hablar? El público espera, se va a saber, ese público sin el que no existe el teatro, no lo olvidemos nunca. Una sola persona de público, es público. ¡Esperemos que no haya muchas sillas vacías! Salvo en la obra de Ionesco. Al final la Vieja dice: “Sí, sí, muramos en plena gloria... Muramos para entrar en la leyenda... Al menos tendremos nuestra calle.”
El #DíaMundialDelTeatro existe desde hace ahora 55 años. En 55 años soy la octava mujer a la que se le pide pronunciar un mensaje, bueno, no sé si la palabra “mensaje” es la adecuada. Mis predecesores (¡se impone el masculino!) hablaron del teatro de la imaginación, de libertad, del origen, evocaron la multiculturalidad, la belleza, las preguntas sin respuestas... En 2013, hace tan solo 4 años, Darío Fo dijo: “la única solución a la crisis, reside en la esperanza de una gran caza de brujas contra nosotros, especialmente contra los jóvenes que quieren aprender el arte del teatro: así surgirá una nueva diáspora de comediantes, que hará surgir de estas limitaciones unos beneficios inimaginables para una nueva representación”. Beneficios inimaginables es una fórmula digna de aparecer en un programa político, ¿no? Como estoy en París poco antes de unas elecciones presidenciales, sugeriría a aquellos que pretenden gobernarnos, que estén atentos a los beneficios inimaginables aportados por el teatro. Y por supuesto, ¡nada de caza de brujas!
El teatro para mí es el otro, el diálogo, la ausencia de odio. La amistad entre los pueblos. No sé ahora mismo qué significa exactamente, pero creo en la comunidad, en la amistad de los espectadores y los actores, en la unión de todos a los que reúne el teatro, los que lo escriben, los que lo traducen, los que lo explican, los que lo visten, los que lo decoran, los que lo interpretan, incluso, los que van. El teatro nos protege, nos acoge... Creo de veras que nos ama... tanto como le amamos.
Recuerdo a un viejo director de la vieja escuela, que antes de que se levantara el telón, entre bambalinas, decía cada noche con voz firme: “¡Paso al teatro!”.
Estas serán mis últimas palabras. Gracias.
Traducción: Fernando Bercebal · mOmentO dc · ñaque
Etiquetas:
27 de marzo,
arte dramático,
día mundial del teatro,
interpretación,
Isabelle Huppert,
Jerez,
Teatro,
Teatro Estudio Jerez,
teatro jerez,
tej
Suscribirse a:
Entradas (Atom)